Casa La Serena por el Tiempo
Reunión Anual del Grupo de Autocuidado, Cuidado Colectivo y Sanación de la RNDH
Grupo de Reflexión para la Sistematización IMD- Casa La Serena
Contribuciones y desafíos de este espacio estratégico para fortalecer el cuidado personal y colectivo de las defensoras.
Resignificar la experiencia de autocuidado, cuidado colectivo profundizando en el enfoque político.
2a Estancia de Mujeres de Tierra y Territorio. Global Fund for Women
Defensoras del Centro de Derechos de Mujeres, del Comité de Mujeres de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio y Consorcio Oaxaca estuvieron dispuestas y comprometidas, con profundizar las implicaciones en sus cuerpos y movimientos, que tiene la cultura del activismo del sacrificio. La yoga, el masaje neuromuscular, el baile y otras actividades reforzaron el camino del cuidado sostenido
Septima Estancia de defensoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras- Guatemala
La sabiduría ancestral y territorial de Guatemala acompaño el proceso de las cinco defensoras que hicieron la estancia. Gabriela, Ixmucane, Laura, Lilian y Mildred defensoras diversas, auténticas y alegres se acompañaron con paciencia y cariño los procesos detonados con actividades como Psicoterapia Grupal e Individual, Danza Movimiento Terapia, Diagnóstico Bioenergético, entre otras.
Estancia de Autocuidado, Cuidado Colectivo y Sanación para el Equipo de Registro de Incidentes IMD
Esta estancia forma parte de una estrategia de fortalecimiento y cuidado a los equipos operativos en la IM-D. Es esencial brindar un tiempo para que las compañeras que realizan esta labor puedan redefinir practicas de cuidado y sanación en su día a día, la sostenibilidad de los movimientos esta en poner en el centro lo vital, la alegría y la ternura radical.
II Reunión del Grupo Impulsor IM-Defensoras
Sexta Estancia de defensoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras- Nicaragua
Las Estancias de Autocuidado, Cuidado Colectivo y Sanación cambian su modalidad de acompañamiento con el objetivo de fortalecer el Cuidado Colectivo de las Defensoras de la IM-D. Durante 10 días 5 compañeras de un sólo país acuden a Casa La Serena para sanar desgastes, duelos no resueltos y ponderar el cuidado en primera persona.
Las defensoras nicaragüenses con gran entusiasmo y compromiso inauguran este proceso: Belkis, Glenda, Gloria, Petrona, Rosario y Yamilet
1a Estancia de Mujeres de Tierra y Territorio. Global Fund for Women
El Fondo Global de Mujeres junto con Consorcio Oaxaca y Casa La Serena convocan a 2 integrantes de 9 Organizaciones copartes para una Estancia de Autocuidado, Cuidado Colectivo y Sanación con el objetivo de fortalecer a nivel colectivo y dentro sus organizaciones el tema de autocuidado.
Durante cinco días 7 defensoras de 3 organizaciones: Movimiento de Mujeres de Santo Tomás, Jass Mesoamérica e Instituto de Liderazgo de Las Segovias pudieron compartir su esencia y proceso de sanación.
Visita/Reunión Colombia
Reunión Casa de Sanación
Visita del equipo de Lideresas de FRIDA
FRIDA, la organización feminista que impulsa los liderazgos de las jóvenes en todo el mundo visito Casa La Serena como parte de su cierre de año. Tuvimos la oportunidad de platicar e intercambiar sobre la trascendencia política del cuidado colectivo y autocuidado en las organizaciones de mujeres jóvenes.
Quinta Estancia de defensoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras
Nicaragua en crisis social y política,nos trajo a dos compañeras Chepita y Paz junto con ellas Eluvia, Guillermina y Medarda compartieron el dolor que llevan las defensoras cuando el Estado criminaliza y agrede a su población. Con ellas floreció la esperanza y cariño profundo por el bienestar común, fortaleció redes de cuidado y sororidad.
Reunión Anual del Grupo de Autocuidado de la RNDH
Las integrantes del grupo toman un par de días para evaluar el trabajo que han llevado a cabo a lo largo del año y generan estrategias puntuales de acompañamiento ante el contexto nacional cada vez más complejo.
Taller PBI Autocuidado, Bruselas
Estancia de Periodistas
Pasaron las elecciones de 2018, un primer semestre con muchos sucesos y retos por cubrir, las periodistas, en primera línea. Por primera vez, recibimos a un grupo de 5 mujeres valientes y persistentes que defienden el derecho informar. Ellas supieron en primera persona que implicaciones tiene la sanación y el cuidado como una forma de vida dentro de su labor.
Cuarta Estancia de defensoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras
Estancia Familiar
Recibimos por unos días a una periodista desplazada separada de su tierra y familia por defender y ejercer su labor de investigar e informar la corrupción en su estado. En estos días se realizó un programa integral para atender, fortalecer y cuidar a la períodista y los vínculos con sus seres queridos.
Artículo en Sur Conectas
Este artículo reflexiona que trabajar desde el enfoque del autocuidado no solo permite la sostenibilidad de los movimientos sociales sino también es una postura ético-política que implica mirar las prácticas de trabajo y las relaciones que en él se establecen a nivel personal y colectivo.
Tercera Estancia de defensoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras
Tercera estancia de autocuidado, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
Reunión Anual del Grupo de Autocuidado RNDH
Las integrantes del grupo se reunen para fortalecer las estrategia de cuidado colectivo a las organizaciones, defensoras y activistas integrantes de la Red Nacional.
Encuentro Nacional de Comunicadoras “Juntas estamos más fuertes”
En una jornada de tres días periodistas y comunicadoras de diversos medios se reunieron para conversar el contexto y retos que enfrentan en su labor, así como, construir redes y estrategias integrales para fortalecerse y posibilitar días de cuidado colectivo, como un derecho al que pueden acceder día a día.
Estancia de autocuidado y reflexión: 30 años de Comaletzin
Defensoras que durante 3 décadas han trabajado por los derechos de las mujeres y a una vida libre de violencia, participación política, derecho a la educación, derecho al agua y a vivir en un ambiente sano hicieron una pausa para repensar y celebrar su trayectoria, acompañado de actividades pensadas en su cuidado personal y colectivo.
Visita a Casa La Serena de las embajadoras de ONU-Mujeres
Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres en México; Merethe Nergaard, embajadora de Noruega; Eva Hager, embajadora de Austria; Sonja Ann Hyland embajadora de Irlanda; Annika G. Thunborg, embajadora de Sueciay Rommanee Kananurak, embajadora de Tailandia, señalaron la importante labor que realiza la Casa Serena, al ser única en su tipo, combina el enfoque feminista y de protección integral para atender a las mujeres defensoras.
Segunda Estancia de defensoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras
En plena primavera y con gran entusiamo este grupo de defensoras de las redes nacionales de la Im-Defensoras disfrutaron de la estancia, las terapias y la convivencia. La diversidad de edades, tipos de trabajo y vivencias va enriqueciendo mucho el programa de La Serena. Ellas son: Herenia, Consuelo, Eugenia, Hortencia y Esther
Primera Estancia de Autocuidado de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras
Durante 10 días, cinco compañeras de México, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala formaron parte del primer grupo de defensoras de la IM-Defensoras en tomar una estancia colectiva en La Serena. Ellas son: Angela Sonia, Diana, Mayra y Martita. A decir de las defensoras, este tiemo significó una hermosa oportunidad de mirarse a sí mismas, cuidarse y acompañarse en colectivo
Taller de autocuidado con Salud Integral para la Mujer
Taller de acompañamiento de la estrategia de autocuidado institucional a Servicios Universitarios y Redes de Acompañamiento en Oaxaca
Entrenamiento con defensoras sobre la terapéutica de antigimnasia
Casa La Serena recibe como primeras visitantes a defensoras del grupo de autocuidado y de organizaciones de diversos estados del país, integrantes todas de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México deñ 30 de julio al 10 de agosto para el entrenamiento sobre antigimnasia facilitado por la defensora Graciela Ramos. Estas mujeres aportan trabajo para terminar de instalar Casa La Serena y llenan de buena energía el espacio.
Grupos Focales con Defensoras para vislumbrar el espacio de Casa La Serena
Durante el primer semestre del 2016 se realizaron tres grupos focales con defensoras de las redes nacionales y con el Grupo Impulsor de la IM-Defensoras para tomar sus opiniones respecto a los imaginarios y propuestas para la instalación de Casa La Serena.
Estancia familiar de Yessica Trinidad (Honduras)
La defensora Yessica Trinidad coordinadora de la Red Nacional de defensoras en Honduras es recibida con sus dos hijos en la modalidad de estancia familiar, para fortalecer su bienestar y tratar las afectaciones emocionales producidas por el clima de violencia en el país y los impactos generados luego del asesinato de la defensora Berta Cáceres.
Estancia 2. Red Nacional de Defensoras (México) Flor Goche, Claudia Zenteno y Yunhuen Rangel
Con este grupo de mujeres integrado por Flor, Yunuen y Claudia, periodistas y defensora de la tierra y el medio ambiente respectivamente, se pone en marcha el modelo de estancia temporal de 10 días y se genera un primer video de testimonios sobre su experiencia
Estancia 1. Red Nacional de Defensoras (México) de Carolina Ramírez y Matilde
Las defensoras Carolina de Veracruz y Matilde de Guerrero son recibidas en una estancia de autocuidado de una semana durante la cual el equipo de Consorcio Oaxaca encargado del modelo de atención pone en práctica un paquete de metodologías y terapias de cuidado y sanación para defensoras que son evaluadas por las defensoras como una propuesta muy positiva.
Visita de intercambio de autocuidado con las defensoras de Medio Oriente
Defensoras de Medio Oriente son invitadas por Awid a México a realiza una visita de intercambio de experiencias con defensoras mesoamericanas para fortalecer las redes de protección ante la violencia. En ese marco son recibidas en Oaxaca para una estancia corta de acciones de autocuidado y cuidado colectivo
Reunión del Grupo Impulsor de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos celebrada en Whashington
En esta reunión el GI Consorcio Oaxaca propone el proyecto de casa La Serena y el GI toma la decisión de generar un proceso para su instalación en el segundo semestre de 2016.
Publicación del libro de Travesías para pensar y actuar
Este libro de construcción colectiva, narra las experiencias de trabajo y metodologías que los grupos de autocuidado en México, Honduras, Guatemala y El Slavador impulsan para promover el bienestar, la atención de traumas, daños y afectaciones a las defensoras mesoamericanas como herramienta para la protección integral y el fortalecimiento de sus movimientos de defensa.
Publicación del documento ¿Qué significa el autocuidado para defensoras de derechos humanos?
Recoge las opiniones y saberes generados en un diálogo virtual con 30 defensoras de Mesoamérica durante los meses de febrero a abril del 2012. Este diálogo, convocado por la IM-Defensoras, Jass y Consorcio Oaxaca y facilitado por Alda Facio y AnaMaría Hernández, aporta reflexiones desde el feminismo y las militancias en las izquierdas sobre el autocuidado y cuidado como cultura organizacional.
Diagnóstico Regional sobre Autocuidado
Para este diagnóstico se realizaron visitas y talleres con defensoras en México, Honduras, Guatemala y El Salvador con el fin de recuperar la percepción de las defensoras mesoamericanas sobre sus condiciones de vida y trabajo y sus necesidades en autocuidado y cuidado colectivo y poder avanzar en una estrategia efectiva con ese enfoque desde la IMD. Este proceso dio insumos valiosos y los resultados se recogen en la publicación ‘Travesías para Pensar y Actuar’